Monasterio de San Pedro de Rocas
- Visto: 20

Descripción detallada
El alma rupestre de la Ribeira Sacra
En lo más profundo del monte Barbeirón, entre peñascos que parecen esculpidos por el tiempo, se esconde uno de los monasterios más singulares de Galicia: el Monasterio de San Pedro de Rocas. Más que una construcción, es una experiencia que conecta con los orígenes del monacato en la península ibérica.
Un origen legendario
La historia comienza en el año 573, cuando seis varones heredan este lugar y deciden vivir en comunidad, marcando el paso de la vida eremítica a la vida monástica. En el siglo IX, bajo el reinado de Alfonso III el Magno, el caballero Gemodus restaura el monasterio, consolidando su importancia espiritual.
Durante siglos, San Pedro de Rocas fue dependiente del Monasterio de Celanova, aunque en el siglo XII estuvo vinculado a Santo Estevo de Ribas de Sil. Su autonomía terminó con la reforma benedictina del siglo XV, convirtiéndose en priorato administrativo.
Arquitectura excavada en la roca
Lo que hace único a este monasterio es que parte de su estructura está excavada directamente en la montaña. Tres cuevas conforman las naves de la iglesia, con una capilla central y dos laterales. En la capilla izquierda se encuentra un sepulcro bajo arco, posiblemente el de Gemodus.
En el suelo de la iglesia se conservan sepulcros antropomorfos tallados en la roca, y en una de las paredes se encuentra el único mapamundi mural románico conocido en Galicia, pintado entre 1175 y 1200, aunque deteriorado por la humedad.
La espadaña, símbolo del monasterio, se alza sobre un monolito natural, creando una imagen icónica que parece desafiar la gravedad.
La fuente de San Benito
A pocos pasos del conjunto, se encuentra la fuente de San Benito, un manantial natural al que la tradición atribuye propiedades milagrosas. Se decía que curaba verrugas si se rezaba un Padrenuestro al sumergirlas en el agua.
Centro de Interpretación
La Casa Prioral, edificio del siglo XVII, acoge hoy el Centro de Interpretación de la Ribeira Sacra, con exposiciones sobre la vida monástica, el paisaje y los oficios tradicionales de la zona.
Consejo viajero: Visítalo al atardecer, cuando la luz se filtra entre las rocas y el silencio envuelve el lugar. Es una experiencia que va más allá del turismo: es casi mística.
Planes próximos ...
-
Iglesia de San Vicente de Pinol
Distance: 15.26 km
Street View
Localización
- Dirección : San Pedro de Rocas, 32720 Esgos, Ourense, España
- Teléfono: 651044951
- Correo: turismo.sanpedrorocas@depourense.g al
- Web: http://www.centrointerpretacionribeirasacra.com/
Agregar una opinión